DATOS DEL CURSO
DURACIÓN / ACREDITACIÓN:
20 horas /
- Acreditación de especialista en playas de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
- Acreditación Socorrista acuático en espacios naturales de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo SEAN (340h) .(Solo aquellos que tuvieran formación previa SIAC de la RFESS)
DIRIGIDO A:
PRÓXIMO CURSO:
OTROS CURSOS
Dirigido a aquellas personas que siendo socorristas quieran profundizar en el campo de las emergencias acuáticas, y las posibilidades de trabajo en el sector.
Las personas que superen el curso obtendrán la acreditación de especialista en playas de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
Aquellas personas que tengan formación de socorrismo dela RFESS podrán convalidar con el diploma de Socorrista en Espacios Acuáticos Naturales (SEAN) de la RFESS (340h).
DATOS DEL CURSO
DURACIÓN / ACREDITACIÓN:
20 horas /
- Acreditación de especialista en playas de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
- Acreditación Socorrista acuático en espacios naturales de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo SEAN (340h) .(Solo aquellos que tuvieran formación previa SIAC de la RFESS)
DIRIGIDO A:
PRÓXIMO CURSO:
Además de la evaluación continua, el alumno/a deberá mostrar aptitudes acordes con las funciones y responsabilidades a desempeñar en el futuro como socorrista.
Se le plantearán situaciones que deberá ser capaz de resolver de forma solvente y superar las pruebas físicas, conocimientos de técnicas de salvamentocomo teóricas finales relacionadas con las capacidades que se le exigen a un socorrista.
Para poder ser evaluado es obligatorio que el alumno o alumna asista al 85% de la parte presencial del curso de cada asignatura.
Los alumnos deberán superar con calificación de Apto cada de una de las pruebas y exámenes de cada una de las asignaturas.
Técnicas específicas de nado y condición física en el rescate de accidentados en playas.
- Buceo básico
- Aplicación de las técnicas de entrada al agua y de aproximación al accidentado
Prevención de accidentes en playas.
- Vigilancia y prevención de accidentes en playas.
Técnicas de rescate en playas
- Intervención en playas.
- Técnicas de rescate en playas.
- Maniobras, tareas y técnicas específicas playas.
- Estrategias de conducta, aspectos psicológicos en la fase crítica del rescate.
- Comunicación aplicada a situaciones de rescate de accidentados y de emergencias.
Dinámica costera
- Factores ambientales, influencia en la intervención del socorrista en playas.
El curso es práctico, participativo y dinámico. Combina clases de soporte teórico con ejercicios prácticos desituaciones simuladas, acercando la realidad de las situaciones al aula y la piscina.
– Tener 16 años o más.
– Tener acceso a internet (se necesitará durante el curso)
– Acreditar ser socorrista acuático.
(Quedan exentos de la prueba de natación aquellas personas que acrediten Licenciatura/Grado en CAFD, TAFAD, Monitor/Entrenador de Natación/Salvamento Deportivo, o marca registrada en los últimos dos años en alguna de las federaciones territoriales (se valorará el tiempo y distancia registrada de forma individual.)